lunes, 3 de diciembre de 2007
Toros afeitados en la plaza de Acho
"Alcalde de Rimac: Toros fueron afeitados
Si las autoridades cumplieran con su obligación y se hiciese un seguimiento más minucioso del fraude del afeitado, y de otros fraudes, como en este caso, o como en el positivo por afeitado en la pasada Feria de Logroño, otro muchos casos, que sin duda existen, tanto en América como en España, saldrían a la luz. Exijamos de las autoridades el cumplimiento estricto del reglamento.
Sería el primer paso para empezar a poner las cosas en su sitio.
domingo, 25 de noviembre de 2007
Novillejos, afeitadores y desinformación
Son asuntos que entran de lleno en los contenidos y reivindicaciones de nuestro "Manifiesto por una Fiesta íntegra, auténtica y justa". En el Blog "Toro, Torero y Afición", auténtica punta de lanza de la información taurina alternativa y comprometida en Internet, se puede seguir la secuencia de informaciones en una entrada muy interesante que, bajo el título "¡Está que arde el invierno taurino!", enlaza y relaciona magistralmente los diferentes asuntos a los que nos referimos.
lunes, 19 de noviembre de 2007
Debate sobre el Manifiesto
Desde el norte, Eneko Andueza, "Tras el desmarque"; y desde el sur, Pedro García Macías, "La virtualidad del Manifiesto".
Dos aportaciones interesantes para este debate que se a abierto sobre nuestro documento.
jueves, 15 de noviembre de 2007
Desde Castellón, una nueva adhesión
"La Junta de la Unión Taurina de Abonados y Aficionados de Castellón (UTAC), reunida en el día de ayer, 13 de noviembre de 2007, acuerda por unanimidad pedir a las asociaciones promotoras, la adhesión de esta Unión al "Manifiesto por una Fiesta Íntegra, Autentica y Justa" por cuanto responde a las premisas que busca todo aficionado en general y esta asociación en particular.
Para que así conste, Paco Castelló, como presidente de UTAC, solicita la adhesión a dicho Manifiesto".
Sean bienvenidos.
miércoles, 14 de noviembre de 2007
Sobre blog's, adhesiones y desmarques
Me ha producido una profunda tristeza la solicitud de retirar su nombre y el de su Blog, entre los apoyos al Manifiesto, de Miguel Machimbarrena, un aficionado cabal que desde el principio manifestó su concordancia de ideas con las expuestas por el citado documento, y que desde el primer día lo apoyó incondicionalmente. Las razones de esta decisión quedan expuestas en el artículo publicado en su Blog bajo el título “Me desmarco” que, según veo, ha quedado enlazado en la entrada anterior. Lo respeto, puedo hacer un esfuerzo para entenderlo, pero no lo comparto.
Entre las razones que expone Betialai para pedir su desmarque hay dos, sobre las adhesiones y sobre este Blog, a las quiero hacer referencia.
Pero al margen de estos dos asuntos que refleja Miguel en su artículo quiero insistir en una opinión y una creencia. Opino que Internet es un arma que, bien utilizada, nos puede servir para difundir nuestras ideas, pero creo que la verdadera fuerza del Manifiesto esta en la plaza, entre los aficionados que acuden a los festejos, en las organizaciones de aficionados que lo apoyan y que lo utilizan como guía para plantear sus reivindicaciones ante los responsables políticos y los empresarios de sus plazas, ahí es donde adquieren importancia las ideas de integridad, autenticidad y justicia que propone y ahí es donde se debe fraguar su fuerza, más vale conseguir que una corrida salga íntegra, o que una feria sea equilibrada, que millones de palabras escritas en este medio denunciando los desaguisados de los taurinos.
- "Un Manifiesto para la unidad de los aficionados", publicado el 25 de abril.
- "¿Qué hacer con el Manifiesto?", publicado el 6 de julio.
Mariano Ballesteros, socio de “
martes, 13 de noviembre de 2007
Solicitud de baja
Por razones personales, que espero queden lo suficientemente explicadas en el post que con fecha de hoy publico en mi blog, solicito que mi nombre y "Lo que se tercie (el blog de betialai)" dejen de figurar a partir del día de la fecha como apoyos al Manifiesto.
Un saludo.
Miguel Machimbarrena y "Lo que se tercie (el blog de betialai)"
Así sea. Enlazamos el "post" al que se hace referencia para general conocimiento de las razones que han llevado a Miguel Machimbarrena a tomar esta decisión y a partir de hoy su nombre y el de su blog dejaran de figurar como apoyos al Manifiesto.
PD.: Una cosa es necesario aclarar. Entre los cometidos del administrador de este Blog no está el de opinar, las opiniones son siempre de carácter personal y, por lo tanto, el que quiera puede hacerlo en los comentarios de esta noticia o enviando un artículo con su firma, sobre este o cualquier otro tema, a la dirección de correo electrónico manifiestoaficionados@gmail.com. La misión de este administrador es tan solo informar y a eso me he limitado. No debemos olvidar que este Blog es de todos los que apoyamos el Manifiesto y es responsabilidad de todos mantenerlo vivo. ¿Cómo?... Opinen ustedes.
miércoles, 7 de noviembre de 2007
Un apoyo más
Se puede acceder a dicho Blog desde la sección de ENLACES QUE NOS APOYAN.
sábado, 13 de octubre de 2007
Nuevo Blog y nuevo apoyo
Pueden acceder a sus contenidos desde la sección que refleja los ENLACES QUE NOS APOYAN.
sábado, 6 de octubre de 2007
"La Voz de la Afición" y "El Aficionado"
Estas dos asociaciones, con más de diez años a sus espaldas, impulsoras de nuestro Manifiesto y pioneras en una nueva forma de agrupación de los aficionados distinta, por sus contenidos reivindicativos, de la tradicionales peñas, guiadas por la idea de recuperar y defender una fiesta íntegra en la que el toro sea el eje fundamental, comprendieron desde el primer momento la necesidad de tener un órgano de expresión en el que exponer sus reivindicaciones, denuncias, ideas y planteamientos. Desde entonces un largo camino han recorrido y muchas páginas, que han quedado como testigo de su actividad, se han escrito; "La Voz de la Afición", el órgano de expresión de la Asociación "El Toro de Madrid", llega al nº 31 de su boletín; mientras que "El Aficionado", órgano de expresión de la Asociación Cultural "La Cabaña Brava", ya alcanza el nº 26 de su fanzine taurino.
Pueden descargar estos archivos, en formato digital, desde las páginas Web de ambas asociaciones a las que pueden acceder desde nuestra sección de ENLACES QUE NOS APOYAN.
viernes, 28 de septiembre de 2007
Nueva adhesión
lunes, 24 de septiembre de 2007
Más apoyos
Cuenta de correo
manifiestoaficionados@gmail.com
miércoles, 19 de septiembre de 2007
Toros mutilados
Lo de menos es a quien le tocara y en que plaza fuera, toros como esos son indignos de saltar a ningún ruedo del mundo, son una vergüenza para la Fiesta y, ya que no lo podemos impedir, al menos lo denunciamos.
El primer punto de nuestro Manifiesto habla de la integridad, exactamente de lo contrario de lo que nos muestran las fotografías de este enlace.
martes, 18 de septiembre de 2007
"El Chofre" y "La Cabaña Brava" se renuevan
Deseamos que esta modernización sirva para afilar más, si cabe, la opinión e información que desde ellos se difunde.
viernes, 7 de septiembre de 2007
Más sobre Calasparra
"Calasparra, un ejemplo a seguir... Así se hace afición"
Más sobre Calahorra
- Desde "El Chofre", Tony, testigo presencial, nos amplia la información, y nos aporta un poco de esperanza, cuando nos habla de los buenos aficionados con los que ha compartido los tres días de su feria en la entrada "Calahorra, tres días de amigos y algo más".
- Vicente, en su Blog "Desde el Tendido 6", después de unos días de reflexión, escribe en su entrada titulada "Gracias Calahorra, gracias amigos" sobre lo acontecido durante su estancia entre los calagurritanos.
- Marcelo Fortín, desde la Web "El Chofre", reflexiona sobre los acontecimientos denunciados en la entrada que lleva por título
"A por eeeeeelloooooos, oooooeeeeee".
- En el Blog "don Pepe y don José", bajo el titular "Declaraciones, agresiones y aficionados" , también se opina sobre estos sucesos.
Lean y saquen sus propias conclusiones.
Una última cosa, tal como esta la situación, en donde hasta la guardia civil es requerida para detener a los estafados y agredidos espectadores que protestaban por el fraude; incluso a la mismísima ganadera Dolores Aguirre, por llamar "inepto" al presidente que en vez de cambiar el tercio a un toro abanto de su ganadería lo mando al corral por manso; o damos un paso más hacia la unión de todos los aficionados para exigir el respeto debido como consumidores habituales que somos de este espectáculo, o pronto nos prohibirán la entrada en las plazas de toros.
jueves, 6 de septiembre de 2007
Bienvenidos II
Tras la celebración de la reunión de Calasparra de la que informamos en la entrada anterior, cuatro de las Asociaciones participantes nos han manifestado su apoyo:
- Peña Taurina "La Revolera", de Castellón.
- Peña Taurina de Roquetas de Mar, Almería.
- Foro Cultural "3 Taurinos 3", de Almería.
- Asociación Cultural Taurina "El Primer Palo de la Peza", de Granada.
Desde Teruel -"¡Teruel existe!"-, la "Unión de Abonados y Aficionados de la Plaza de Toros de Teruel" (UTATE), que reivindican una feria digna para su ciudad y comparten nuestros principios.
Y también, desde Parentis en Born, Francia, después de ser sometido a debate entre sus miembros, se ha adherido a nuestro Manifiesto la "Asociación de Aficionados de Parentis en Born", una veintena de aficionados toristas que se convierten en empresarios para organizar las dos novilladas de su feria de agosto. Desde la lista de "enlaces que nos apoyan" pueden entrar en su Web.
martes, 4 de septiembre de 2007
Encuentro de aficionados en Calasparra
Iniciativas como esta son importantes y necesarias para avanzar en la unidad de todos los aficionados, única forma de hacer que nuestra voz y nuestras reivindicaciones sean tenidas en cuenta.
lunes, 3 de septiembre de 2007
Escándalo en Calahorra
"Triste, solitario y final, otro capítulo lamentable de la feria de Calahorra"
"Calahorra: la corrida basura y una gran pena"
En la Web "El Chofre", Juan Antonio Hernández nos cuenta lo sucedido, con fotos y opinión sobre este lamentable incidente. Se incluye el comunicado emitido por el Club Taurino de Calahorra en defensa y apoyo de sus asociados agredidos y reclamando una feria digna para su ciudad.
"Calahorra, los matones la lían"
Los taurinos están dispuestos a todo para conseguir sus objetivos. Los aficionados debemos de ser conscientes de esto y organizarnos para defendernos de las agresiones y reclamar una Fiesta digna. Los políticos, gerentes de la mayoría de las plazas de propiedad pública, deberían dejar claro de que lado están: del lado del dinero y las prebendas que les ofrecen los taurinos; o del de los derechos de los consumidores y aficionados que, no lo deben de olvidar, son los que les votan.
martes, 21 de agosto de 2007
La manipulación de la información
sábado, 11 de agosto de 2007
Bienvenidos
Bienvenidos y a luchar, por más que seamos siempre seremos pocos para enfrentarnos a la maquinaria mediática de los que pretender controlar a su antojo la Fiesta de los Toros.
jueves, 9 de agosto de 2007
Foro sobre el Manifiesto en Burladero.es
miércoles, 8 de agosto de 2007
Nos estan leyendo
Seria muy importante que tomáramos conciencia de ello y utilizar este arma, más contundentemente si cabe, para denunciar lo denunciable y defender la integridad, autenticidad y justicia en la Fiesta de los Toros.
También debemos de ser conscientes de la importancia que puede tener este medio para forjar la unidad y coordinación de los aficionados dispersos por las distintas ciudades y comunidades autónomas. Cuantos más seamos los que juntemos nuestras voces más alto se oirán nuestras razones y reivindicaciones.
lunes, 6 de agosto de 2007
Nace la "Asociación Taurina Riojana"
Saludamos la creación de esta nueva agrupación de aficionados con la que coincidimos totalmente en el citado punto de sus fines. Esperemos que sea un ejemplo más para que los aficionados que se sienten comprometidos con la regeneración de
martes, 31 de julio de 2007
La crítica taurina
En la Web de "El Chofre", Vicente Sánchez López, bajo el titulo de "El poder de la prensa" , y en el Blog "don Pepe y don José", bajo el título de "La crítica taurina", se ocupan de este tema en dos interesantes artículos.
lunes, 30 de julio de 2007
El principal protagonista: el toro
Tejemanejes
Esto es lo que debió suceder, según desvelaron ayer en el programa radiofónico “El Albero” que en la cadena COPE dirige Rafael Cabrera, durante la Feria de Santiago en la plaza de “Cuatro Caminos” de Santander.
Ocurrió que había anunciada una corrida de Zalduendo que fue rechaza, sin ningún reconocimiento previo, por falta de trapío, y sustituida por otra de Montalvo que resultó una auténtica birria.
Esta es la noticia, así, a simple vista, todo correcto, una corrida sin el trapío adecuado para una Feria, que desde hace años viene remontando el vuelo, no puede saltar al ruedo de Santander; pero si analizamos las circunstancias, las personas que intervinieron y el resultado de la gestión, la cosa cambia.
Resulta que la Plaza de Toros de Santander se rige por una Junta Administrativa compuesta por 9 personas, y el asesor de la misma es el conocido empresario Martínez Uranga. La corrida fue rechaza, prácticamente sin bajar del camión, con el consejo del asesor y la aprobación de 3 de los miembros de la Junta que se encontraban presentes en ese momento. Al rechazar la corrida sin haber sido reconocida no hay problema para que pueda ser lidiada en otra plaza, es como si esa corrida de Zalduendo no hubiera estado anunciada en los carteles, como si se hubiera tratado de una equivocación en la imprenta.
Pero la sorpresa surgió cuando, a los pocos días, esa corrida rechazada en Santander por falta de trapío, era anunciada para la Feria de Valladolid, que, ¡mira por donde!, regenta el mismo empresario Martínez Uranga, que en Santander es asesor y bajo cuyo consejo se rechazó la corrida.
¿Lo que no vale para Santander sirve para Valladolid?
¿Quién sale perjudicado de esta decisión, los aficionados de Santander, los de Valladolid, o ambos?
¿Tiene el empresario Martínez Uranga algún compromiso para cerrar alguno de los carteles de Valladolid?
¿Qué peso tiene realmente la Junta Administrativa de Santander en la gestión de la plaza? ¿Es tan sólo una figura decorativa?
Habrá que estar atentos a la evolución de los acontecimientos para poder hallar respuesta a algunas de estas preguntas, de momento, y por lo visto en Santander, a los empresarios poco les importan la seriedad, el público y los aficionados.
sábado, 28 de julio de 2007
¿Cuanto tiempo nos queda?
Según marcan las tendencias de los estudios estadísticos, y si no cambia la actitud de taurinos y politicos con respecto a la Fiesta, sobre el año 2028 se habrán extinguido las corridas de toros.
Enlazo ambos artículos y saquen conclusiones:
Marcelo Fortín, "Estamos solos" , en la Web "El Chofre".
Bastonito, "Contestando a Marcelo" , en el Blog "Taurofilia".
jueves, 26 de julio de 2007
Habló El Justicia
Bajo el titular "Habló El Justicia", su portavoz, Fernando Polo, nos informa desde la Web de "La Cabaña Brava".
Vuelta a la actualidad
- La actitud de Juan José Padilla en la plaza de Ceret tras la cogida de Luís Francisco Esplá.
(En TAUROFILIA, testigos presenciales, bajo el titular de "Y ahora que lo grave a terminado" nos lo cuentan)
- El triste y lamentable espectáculo de ver como José Ortega Cano, un buen torero no hace mucho tiempo, arrastra su nombre y nuestros recuerdos por plazas de tercera, se supone que, y eso es lo más lamentable, para hacer caja. Esta vez, se dejó un toro vivo en Fuentesaúco (Zamora).
(En TRIBUNA DE SALAMANCA, Paco Cañamero, en el artículo “De figura a sinvergüenza” nos informa de este festejo)
(DESDE EL TENDIDO 6, bajo el título de “Vete, por favor” se reflexiona sobre este triste espectáculo)
- La novillada de Yuncler, claro ejemplo de cómo funcionan los montajes de novilladas en los pueblos. Sin duda se pueden sacar conclusiones sobre la situación de injusticia y abuso en la que se mueven los becerristas y novilleros. ¿Cómo queremos renovar el escalafón tratando así a los jóvenes aspirantes? Y lo que es más grave ¿A quién y bajo qué condiciones subvencionan los Ayuntamientos para el montaje de estos negocios? ¿No se podría hacer de otra forma?
(En TOROSYMAS, bajo los títulos de “Novilladas en los pueblos I”, “Novilladas en los pueblos II” y “La novillada de Yuncler” nos lo cuentan)
- La corrida de toros -sin toros- de Ávila a beneficio de la “Plataforma para la Defensa de la Fiesta”, nos reafirma en nuestros pincipios.
¿Qué fiesta pretenden defender?
Desde nuestro punto de vista el toro es el protagonista principal de este espectáculo. Aquí es donde radica la diferencia fundamental entre una visión y otra de la Fiesta. Creemos firmemente que solo el toro será capaz de devolver a esta Fiesta la grandeza perdida. Sin el toro, o con el toro domesticado y desmochado que nos presentan, las florituras, alardes y posturitas tienen muy poco valor para los aficionados. Para eso, en vez de corridas, que se organicen festivales, al menos así sabríamos a lo que atenernos y no nos sentiríamos estafados.
Creemos que nuestros caminos van en sentido contrario porque parten de dos visiones diferentes de la Fiesta, las mismas dos visiones que han existido desde siempre. La nuestra está clara y se concreta en una frase que encierra la esencia de la Fiesta: “nada tiene importancia si no hay toro”.
(Desde numerosas Web y Blog se opina sobre este festejo, pueden darse una vuelta por ellos para hacerse una idea, merece la pena. Si que queremos crear un enlace con la página web de "La Plataforma para la Defensa de la Fiesta" donde ofrecen una visión muy distinta de este montaje, merece la pena leer sus opiniones para saber hacia donde caminan).
viernes, 6 de julio de 2007
¿Qué hacer con el Manifiesto?
Los principios en que los que se basa el “Manifiesto de los Aficionados por una Fiesta Íntegra, Auténtica y Justa” son irrenunciables desde el punto de vista de cualquier aficionado a la Fiesta de los Toros. El camino por el que nos conducen los taurinos nos lleva hacia otro modelo de festejo, “otra fiesta” cuyo principal objetivo es modificar el papel del toro, que en este nuevo reparto de papeles, pasa de protagonista principal a actor secundario. Ese espectáculo, y muchos aficionados supongo que compartirán mi idea, no me interesa, porque si el toro se convierte en una marioneta, esta fiesta, que hunde sus raíces en la prehistoria de nuestra cultura, pierde su esencia y su fuerza. Y continuando por esa peligrosa senda puede llegar el día en que el toro, el único ser irracional -y por eso mismo, la única esperanza- que entra en el juego, quede fuera del reparto, y sea sustituido por un toro-robot o por uno de trapo.
Pero, si la esperanza es lo último que se pierde, yo me quiero agarrar a ese clavo ardiendo que supone la irracionalidad del toro para pensar que aún queda una posibilidad, y que ese animal tótem de nuestra cultura vuelva a ser el protagonista principal de la Fiesta que lleva su nombre, porque solo él, el toro, puede volver a poner orden en el desaguisado en que actualmente se ha convertido su Fiesta.
Pero vayamos a lo concreto. Partiendo de la base de que somos muy débiles ante el poderío del negocio taurino, y de que las cosas están mal, pero que muy mal, aún podemos jugar nuestras cartas, las pocas que nos quedan, y no podemos renunciar a ello.
Yo creo que hay dos frentes de trabajo; uno en Internet, en donde todavía tenemos espacios para informar y expresar nuestras opiniones, y en donde, además, podemos realizar un trabajo conjunto y coordinado con bastante facilidad; y otro en la plaza, con los aficionados de cada sitio, ante los problemas concretos de cada lugar, tratando de aunar esfuerzos para conseguir expresar nuestros puntos de vista y reivindicaciones ante los responsables de su gestión en cada localidad y comunidad.
Internet:
- Debemos hacer de este Blog del Manifiesto; primero, una central de información y denuncia de todas las corruptelas de las que tengamos conocimiento; en segundo lugar, un escaparate de las actividades e iniciativas que se desarrollan en cada lugar en pro de nuestros principios; y tercero, un centro de debate sobre las soluciones que desde nuestro punto de vista pueden existir, así como de las iniciativas y experiencias que se puedan extraer de la actividad que en cada lugar se desarrolle.
- Todos los que apoyamos el Manifiesto deberíamos considerar este Blog como una extensión del nuestro, por lo tanto sería interesante presentarlo desde cada espacio particular de forma conjunta y prioritaria, con algún anagrama que lo identificara claramente (por ejemplo la chapa “sin toro nada tiene importancia”) o situado en algún lugar bien visible.
- Podría ser muy interesante abrir la administración del Blog a unas cuantas personas más, haciendo un reparto por zonas, o como sea, con la finalidad de mantenerlo más vivo, fresco y cercano a las noticia. Con cuatro o cinco personas bien coordinadas debería de ser suficiente para mantenerse al día en las noticias y dar curso a los debates que se puedan suscitar.
En la plaza y fuera de la plaza:
- Manifestar en la plaza nuestra opinión de la manera en que estemos acostumbrados a hacerlo, no se trata de gritar consignas, llevar pancartas, ni nada de eso, cada uno tiene su visión de la Fiesta, y ahí esta además su salsa, y cada uno debe expresarse como lo hace habitualmente, o como le parezca oportuno en cada momento.
- Fuera de la plaza hay que tratar de unirse y organizarse para poder plantear nuestras reivindicaciones, como aficionados y consumidores que somos de un espectáculo que está reglamentado, con la mayor claridad y fuerza posible. Ya se que esto puede ser un objetivo a largo plazo, y en según que sitios difícil de conseguir, pero cualquier paso que avancemos hacia esa unificación de criterio y acción, ante la desolación del paisaje que no ofrecen los taurinos, será bueno.
- Debemos dejar de lado debates sobre personalismos y otras zarandajas y ponernos de acuerdo en un punto, en un solo punto: la exigencia del toro íntegro en los ruedos. Sobre ese principio, podremos ampliar la base del manifiesto en cada zona con lo que realmente importa, los aficionados de cada plaza y las organizaciones que lo representan. Cuanto más fuerte sea ese apoyo más alta se podrá oír nuestra voz ante los organismos que rigen los destinos de cada plaza, porque ahí esta el otro clavo ardiendo al que agarrase, los políticos.
- La mayoría de las plazas de toros están bajo la responsabilidad de cargos electos que, en principio, no están, o no deberían estar, en el negocio de los taurinos, es más, su obligación, como representantes nuestros que son, debiera ser la de salvaguardar la Fiesta de los peligros del fraude y la corrupción que merodea en su entorno desde siempre. Para eso se crearon los reglamentos, y por eso hay que exigir que se hagan cumplir.
- Otro asunto que depende de los políticos, y que influye directamente en el devenir de la Fiesta en cada zona, es la elaboración de los pliegos de condiciones. Seria necesario que se contara con la opinión de los aficionados, y que se diseñaran pensando, más que en el máximo beneficio, en la defensa y promoción de la Fiesta, y por supuesto, estar vigilantes de su cumplimiento.
- Para dar cualquiera de estos pasos es imprescindible organizarse, ante la nada con la que nos encontramos cualquier pequeño germen es bueno; si se pueden entablar conservaciones entre varias agrupaciones de aficionados en cualquier ciudad, para hablar de lo que se puede hacer con su plaza y su Fiesta, también es bueno; no tenemos casi nada, no podemos perder lo que tenemos y debemos intentar avanzar poco a poco, convenciendo. Y otra cosa a tener en cuenta, en este trabajo de base, que es el realmente importante, solo se puede contar con los aficionados locales, los asiduos de cada zona, y además, los problemas y las iniciativas pueden ser diferentes según cada plaza y las propuestas tienen que adaptarse a ello.
Resumiendo, si consiguiéramos, por un lado, centralizar y coordinar la información en Internet, y por otro, empezar a extender la base entre los aficionados de cada plaza y lugar, seguro que habríamos dado un paso adelante.
(En esta misma página hay enlaces a iniciativas, documentos y acciones que se están intentando llevar adelante en Zaragoza con su Plataforma de Aficionados, no se si su trabajo será acertado o no, ni si llegará a puerto o naufragará, eso ahora mismo no importa, lo que importa es el camino que han emprendido, conlleva satisfacciones y decepciones, ilusiones y frustraciones, duros debates dentro de nuestra propia asociación y trabajo, mucho trabajo. Quizás este trabajo pueda servir de experiencia en otros lugares.)
Para finalizar, invitaros a participar en este debate, si habéis llegado hasta aquí seguro que os interesa, planteando vuestras ideas y experiencias, o exponiendo cualquier punto de vista. Si así lo hicieseis, rogaros que fuera con el debido respeto, porque el debate no esta reñido con la educación. Y si alguien quiere participar con una aportación más seria, mediante un artículo de opinión para ser publicado en otra entrada del Blog, o contactar conmigo personalmente, puede hacerlo por correo electrónico en la siguiente dirección: mariano@toroszgz.org
P.D.: Las opiniones expuestas en estas líneas son absolutamente personales, no representan ni a los firmantes del Manifiesto, ni a mi propia Asociación.
Mariano Ballesteros Gutiérrez, socio de “La Cabaña Brava”.
lunes, 2 de julio de 2007
Sobre la suspensión del 17 de junio en Madrid
En el Blog "Toro, Torero y Afición" pueden leer esta carta.
viernes, 29 de junio de 2007
La prensa oficial del taurinismo se molesta
miércoles, 27 de junio de 2007
Mal ejemplo de Ortega Cano
Desde el Blog "Taurofilia" nos transportan hasta el Portal "burladerodos" para la lectura de crónica y comentarios.
martes, 26 de junio de 2007
Plataforma de Aficionados de Zaragoza
La idea es sencilla, que los que rigen los destinos de la Fiesta de los Toros en Zaragoza sepan la opinión, las inquietudes y las sugerencias de los aficionados. Para ello hay que organizarse un poco, ponerse de acuerdo y tratar de representar a la mayoría de organizaciones de aficionados posibles.
Quizá sea un camino, por probar que no quede.
Para los que tengan interés y ganas de pasar un rato, pueden enlazar con la web de "La Cabaña Brava", que es en donde se encuentran alojados los documentos de la Plataforma de Aficionados de Zaragoza generados a lo largo del proceso de adjudicación de la Plaza de "La Misericordia" durante el pasado otoño-invierno.
lunes, 25 de junio de 2007
Feria de Algeciras
domingo, 24 de junio de 2007
Sobre el 21 de junio en Alicante
- Publicado en el Blog "Cuchilladas D. C." bajo el título "Los santos inocentes".
- Publicado en el Blog "Taurofilia" bajo el título "La verdadera vuelta".
- Dos entradas publicadas en el Blog "Toro, Torero y Afición" bajo los títulos de "Apología del pitufismo" y "¿Por qué anuncian corridas de toros cuando lo que programan son festivales?".
Aficionados y políticos
Sobre este tema queremos enlazar en esta entrada un par de artículos publicados en el Blog "don Pepe y don José":
- El comentario sobre un interesante artículo de opinión publicado por el diario "El País" del periodista, escritor y aficionado William Lyon, bajo el título de "Toros en Madrid".
- Una información sobre la Plataforma de Aficionados de Zaragoza, que desde hace un par de años agrupa a una serie de colectivos de aficionados zaragozanos y trata de elevar su voz hasta los políticos responsables de la gestión de su plaza, y los empresarios que en la actualidad programan su temporada.
sábado, 23 de junio de 2007
Carta de la Unión Taurina de Abonados y Aficionados de Granada
Sobre la reunión del 2 de Junio en Madrid
Texto: Javier Salamanca. De la web de "El toro de Madrid".
Otras valoraciones sobre la reunión.
- En el Blog "Politicamente Incorrecto" bajo el titular "La prensa, los jóvenes y el manifiesto" se dejó escrito.
- En el Blog "don Pepe y don José" bajo el titular "La reunión del 2 de junio" se dejó escrito.
viernes, 22 de junio de 2007
Centralicemos todas las Informaciones
En linea con los principios del Manifiesto que nos da nombre, denunciaremos lo denunciable y apoyaremos cualquier iniciativa que apunte en una dirección positiva para que esta Fiesta nuestra recupere la integridad, la autenticidad y la justicia.
Internet es un de los pocos medios que todavía nos quedan para informar y difundir nuestras ideas, no podemos desperdiciarlo, debemos de mantener este espacio vivo y actualizado por medio de enlaces a todas las noticias que se produzcan en cada página Web y Blog.
Es necesario que en este trabajo colaboremos de forma coordinada las asociaciones que impulsamos este Manifiesto, más todos los que han ido apoyando esta iniciativa desde entonces, de todos es el problema y a todos nos interesa la solución.
viernes, 25 de mayo de 2007
Primera Reunión sobre el Manifiesto de los Aficionados
Día 2 de junio, a las 11:00 h., Salón de Actos Centro Cultural Maestro Alonso, C/ Maestro Alonso Nº6. En Madrid
miércoles, 25 de abril de 2007
Un Manifiesto por la unidad de los aficionados
Y los Aficionados ¿Qué podemos hacer? Los iniciados, los que participamos de este rito, los que hemos mantenido el fuego sagrado de esta Fiesta que nos conmueve, los que durante muchísimos años fuimos el pilar en el que se sustentaba todo su entramado... los Aficionados de hoy en día ¿Qué podemos hacer?
Cada vez estamos más arrinconados, los Taurinos pretenden sustituirnos por ese público de aluvión amante del “espectáculo social” en que se han convertido las Ferias Taurinas durante las Fiestas Patronales, es más, les estorbamos con nuestras opiniones porque son fundadas, y preferirían -empresarios, toreros y público- que nos fuéramos, que dejáramos de molestarles, que no volviéramos -como ha ocurrido con tantos y tantos aficionados a los que un día se les acabo la paciencia y nunca más volvieron- a una Fiesta de la que pretenden apropiarse y convertirla en una pantomima. Lo mismo ocurre con las plazas de temporada, no interesan por dos motivos, el primero y principal se explica por si solo para un empresario, no hay negocio; el segundo, tanto o más importante que el primero, porque, salvo algún despistado, a los festejos de temporada solo asisten los aficionados y, además, vamos con la pretensión de participar de la Fiesta: a opinar, a criticar, a aplaudir, a aprender, a exigir, a emocionarnos, a alimentar nuestra afición...
De todo esto debemos deducir que a los que controlan el negocio taurino no les interesan ni las plazas de temporada, ni los Aficionados, y ante esta situación es hora de que tomemos alguna iniciativa para que los Aficionados, que todavía somos asiduos de las Plazas de Toros, seamos reconocidos y nuestra voz sea escuchada ante los organismos y estamentos que regulan la Fiesta de los Toros.
La aparición de este Manifiesto que unifica el criterio de varias organizaciones de Aficionados es un rayo de esperanza, un primer paso muy importante por su excepcionalidad. Nunca, hasta este momento, se había producido un acuerdo de estas características entre aficionados a los toros en nuestro país.
Algo consustancial con la forma de ser de los aficionados es que cada uno tenemos nuestro criterio y nos organizamos en pequeñas peñas y asociaciones por afinidad de gustos y matices y las diferencias en cualquier matiz de un pasaje de la lidia, por mínimas que sean, pueden acarrear discusiones interminables y, además, y por eso mismo, ahí esta la salsa de esta afición. La diversidad de opiniones que se producen tras la contemplación de un espectáculo tan subjetivo como la Fiesta de los Toros es, a la vez, su mayor grandeza.
Por lo tanto no se trata de acrecentar nuestra diferencias de criterio sino de asegurar una serie de condiciones mínimas sin las cuáles es imposible que ninguna actividad taurina tenga relevancia. Ahí reside la importancia de un acuerdo que debería ser la piedra de toque para que los Aficionados fuéramos tomando conciencia de que si no somos nosotros los que defendemos nuestra Fiesta, nadie lo va ha hacer. Los empresarios porque son eso, empresarios, y su finalidad es ganar dinero, y los que regentan la propiedad de las plazas -la mayoría de ellas de propiedad pública- porque en vez de servir a la Fiesta como se merece, se sirven de ella para recoger unas migajas del reparto de los Taurinos.
Y es aqui donde debemos incidir. Ante los poderes públicos que regentan las Plazas de Toros la voz de los Aficionados debe de estar presente y ser tenida en cuenta. Lo que pedimos no es mucho, es velar porque la Fiesta se desarrolle en plenitud, y para ello cuidar de manera especial al elemento fundamental sin el cual no existe nada y nada tiene valor, el toro. Y tenemos razones poderosas para opinar de este modo, porque cuando el toro en su integridad esta en la plaza y la lidia se realiza correctamente, la emoción se palpa a flor de piel y hasta ese público de aluvión de feria se deja arrastrar por la magia de lo que presencia en el ruedo, y sale de la plaza tan conmocionado o más que cualquier aficionado. Aquí reside la grandeza de la Fiesta y a partir de este punto hay que empezar a construir todo su entramado, y eso esta en la mano de los diferentes poderes públicos que administran Plazas de Toros si a ello dedican su trabajo, y lo hacen en defensa de los intereses de los ciudadanos-aficionados a los toros que son los que les votan cuando llegan las elecciones.
Agrupar un gran número de firmas de Peñas, Asociaciones o Aficionados que apoyen este Manifiesto será sin duda un éxito, y podrá ser una llamada de atención para la opinión pública interesada en este tema. Pero eso no solucionaría nada, no debemos quedarnos complacidos por un reconocimiento público por mucho alcance que tenga. Deben escucharnos los que nos tienen que escuchar, y deben de reconocernos como interlocutores porque somos los consumidores habituales de un espectáculo que está bajo su responsabilidad. Y esto deben de entenderlo los políticos que rigen los destinos de casi todas las Plazas de Toros que hay en nuestro país. Como ciudadanos y consumidores tenemos unos derechos que deben ser respetados y tener los cauces apropiados para manifestar nuestras opiniones y nuestras quejas.
Debemos de crear una estructura organizativa que nos agrupe y nos represente ante los diferentes estamentos que se ocupan de la Fiesta de los Toros y, lo que es más importante, que canalice nuestras inquietudes, nuestras propuestas, las ideas y aportaciones con las que podamos contribuir en el devenir y el engrandecimiento de este espectáculo. No debemos contentarnos con tener voz y voto. Debemos de ser una corriente de aire fresco que oxigene el ambiente putrefacto en el que se manejan los hilos de nuestra Fiesta.
Deberíamos de ser amigos de los ganaderos, de los empresarios, de los toreros y de los políticos, porque ellos son los que nos deben proporcionar los mimbres con los que se construye este cesto. Seguro que les apoyaríamos sin ninguna duda si hacen las cosas en conciencia y por el bien de la Fiesta, no les quepa duda. Los aficionados no pedimos mucho: un toro íntegro, un torero dispuesto y... que Dios reparta suerte.
Además, si al igual que en el mundo del deporte se vela por la pureza de la competición y el cumplimiento del reglamento, así se hiciera en el mundo de los toros por el cumplimiento de los mismos preceptos de forma rigurosa y eficiente, desaparecerían de las plazas de toros con total seguridad la mayoría de los fraudes que hoy en día se producen.
Por esto necesitamos una organización que nos agrupe y que posibilite que nuestra voz se escuche, además de en las plazas, en los despachos, y que nuestras propuestas sean tomadas en consideración y sean estudiadas con el respeto que nos merecemos. A de ser una organización que se ramifique por las distintas comunidades y actúe de la misma forma ante las distintas instancias administrativas que se ocupan de la Fiesta en cada autonomía. Un ejemplo lo tenemos en la “Plataforma de Aficionados de Zaragoza” que desde hace un par de años, y en defensa de que la Fiesta recobre el nivel que nunca debió perder, agrupa a un puñado de Peñas y Asociaciones de Aficionados que realizan un seguimiento detallado de todo cuanto ocurre con la Fiesta de los Toros en su ciudad, plantean sus propuestas, organizan actividades y tratan de que su voz sea reconocida por políticos y empresarios.
Pero a una organización hay que dotarla de contenidos, y la mejor forma de hacerlo es compartiendo experiencias, noticias, deseos, propuestas, ideas que, según nuestra opinión de aficionados, contribuyan para que la Fiesta recobre los pilares sobre los que se ha basado su grandeza: Integridad, Autenticidad y Justicia.
Seria muy interesante, para facilitar ese cambio de opiniones, la organización de un hipotético “Congreso de Aficionados” en donde poner a debate el Manifiesto, como punto de partida, pero lo deseable sería que fuese el comienzo de una actividad que se repitiera cada año y en el que se estudiaran diferentes problemas que aquejan a la Fiesta. Por supuesto que se debería hacer con orden y concierto, preparando las ponencias seriamente, ordenando un debate sensato y tratando de llegar a puntos de acuerdo. Todo esto supone trabajo y compromiso, pero si queremos, podemos. Se puede dedicar cada “Congreso” a un tema particular y que los ponentes tengan tiempo suficiente para desarrollar sus posiciones; se puede editar una publicación en que se recojan las ponencias y distribuirlas entre los aficionados para que puedan opinar con fundamento; se pueden abrir debates en foros y blogs porque disponemos de las herramientas para hacerlo; se puede...
Ojala los Aficionados tomemos conciencia de que somos nosotros, y solo nosotros, los que debemos defender la Fiesta tal como nos gusta: Integra, Autentica y Justa.
Mariano Ballesteros Gutiérrez
(Artículo publicado en el nº 25 del Fanzine Taurino “El Aficionado” - Abril 2007)
lunes, 23 de abril de 2007
Manifiesto de los aficionados por una fiesta íntegra, auténtica y justa
La Fiesta de los Toros es, desde tiempo inmemorial, la fiesta favorita de un gran número de ciudadanos europeos, constituyendo en la actualidad un valioso patrimonio artístico y cultural de cuya pervivencia todos somos, en mayor o menor medida, responsables directos. Como fiesta viva y, por tanto, sujeta a los vaivenes de los tiempos, la Fiesta de los Toros merece una atención especial de parte de todas aquellas personas, colectivos o instituciones de cuya actuación dependa, de manera directa o indirecta, su porvenir.
Los aficionados a la Tauromaquia, en cualquiera de sus expresiones, representamos el soporte humano, intelectual y económico que necesita el espectáculo taurino para su normal desarrollo. En la actualidad la opinión de los aficionados no es atendida –muchas veces ni siquiera escuchada- ante las diversas cuestiones que afectan al correcto desarrollo de dicho espectáculo. Pese a esta evidencia la afición taurina, organizada o no, constituye en estos momentos un pilar fundamental en la defensa, conservación y fomento del espectáculo taurino, fiesta arraigada en la cultura patrimonial e histórica de parte de Europa.
En estos momentos en que la vigencia de la Fiesta de los Toros es cuestionada desde distintos frentes, la unidad de los aficionados aparece como una necesidad ineludible de cara a poder reivindicar con la máxima fuerza posible la vigencia de la Tauromaquia en la sociedad del Siglo XXI. Este compromiso colectivo exige también, de manera inexcusable, una respuesta de los poderes públicos y de los profesionales taurinos a favor de la regeneración profunda del espectáculo taurino en el horizonte de la construcción de una Fiesta más íntegra, auténtica y justa.
Por todo ello:
1º- Manifestamos nuestro compromiso radical en la defensa de la vigencia de la Fiesta de los Toros en la sociedad europea del Siglo XXI. Para ello nos comprometemos a trabajar en el fomento de la afición taurina con el objeto de que, a través del conocimiento profundo de todos los aspectos de la Tauromaquia, se pueda alcanzar el objetivo de una Fiesta íntegra y justa.
2º- Manifestamos la necesidad de situar al toro de lidia, en su plena integridad y diversidad, como elemento fundamental de la Tauromaquia. Así mismo reivindicamos la necesidad de una profunda regeneración del espectáculo taurino, en especial de la suerte de varas como medida de la bravura del toro.
3º- Manifestamos nuestro firme compromiso para defender los derechos de los aficionados a la Fiesta de los Toros así como la intención de participar ante cualquiera de las instituciones públicas que tienen responsabilidad sobre el espectáculo taurino.
4º- Manifestamos nuestro apoyo y respaldo a todas las iniciativas de gestión pública de las plazas de toros, en cualquiera de sus diversas modalidades, que existen en este momento en Europa.
5º- Manifestamos nuestro reconocimiento a todas las expresiones de Tauromaquia Popular existentes actualmente en la Unión Europea.
6º- Ante las diversas incertidumbres en las que aparece sumida la Fiesta de los Toros en la actualidad, hacemos un llamamiento a la responsabilidad a los distintos sectores políticos y profesionales de la Fiesta (empresarios, matadores, subalternos, ganaderos, medios de comunicación…) para que desarrollen su labor con el máximo rigor posible, hecho que redundará en beneficio de la Fiesta.