jueves, 17 de abril de 2008

II Encuentro de Aficionados de Zaragoza - Ponencia de Fernando Marcet

PRESENTACIÓN DE LA PONENCIA DE FERNANDO MARCET

PARA EL II ENCUENTRO DE AFICIONADOS DE ZARAGOZA


La degeneración del tercio de varas, conforme se puede ver en nuestros días, ha convertido el momento sublime, de apreciar la calidad y verdad del toro bravo, en acto grotesco que envilece a quien lo ejecuta y repugna a quien lo presencia.

TERCIO DE VARAS

El tercio de varas, cuando se ejecuta bien, cumple tres objetivos fundamentales:

  1. Descubrir las condiciones de bravura, temperamento y comportamiento del toro. En ese momento es cuando se aprecia si es bravo o manso; si es fijo o distraído; si es pronto o tardo; si humilla, si recarga, si embiste apretando con un pitón; si trata de quitarse la vara y hace sonar el estribo; si es fuerte o blando y muchas cosas más. Información importante para el matador, que ha de lidiarlo, y para el ganadero que actuará en consecuencia para hacer las correcciones genéticas y de selección necesarias para mejorar su ganadería.
  1. Ahormar al toro para su lidia y muerte, mediante puyazos breves, bien colocados y dosificados, restándole poder y corrigiendo defectos de su embestida.
  1. Cuando las condiciones son las propicias, crear belleza con el espectáculo incomparable del toro bravo en acción: Cuando se arranca con alegría al caballo y recarga, retorciendo la cola –indicador inconfundible de genio y bravura- y puesto nuevamente en suerte, repita una, dos, tres y más veces, sin acobardarse. El matador que se topa con un toro de esta naturaleza, está en la obligación de lucirlo para beneplácito del público y -¡Cómo no!- de su criador. A tal efecto habrá de ponerlo en suerte cada vez más lejos del caballo para que, llegado el caso, se le pueda ver arrancarse de lejos galopando a un cuarto puyazo. Es el espectáculo del toro hecho realidad y quien tenga la oportunidad de verlo –tan solo una vez en su vida- no lo olvidará jamás.

Por el contrario, cuando el tercio de varas se ejecuta mal -con el consabido e inmisericorde unipuyazo, tan frecuente en nuestros días- los efectos son repudiables: Se inutiliza el toro para la lidia, el ganadero se queda sin apreciar las calidades de su pupilo y el aficionado llega a sentir repulsión y asco.


Mi propuesta:

El tercio de varas realizado sólo con la pirámide de acero, en el morrillo y un mínimo de tres puyazos.

Argumentación de la propuesta:

Ningún aficionado ignora que para apreciar la calidad y bravura del toro es indispensable un mínimo de tres puyazos en el morrillo como tampoco que este número de varas resulta excesivo con la herramienta que se usa para el tercio de varas. Para cambiar el estado actual de las cosas, mi propuesta está orientada a que se aplique el reglamento y se pique sólo con la pirámide de acero que es la puya, sin el encordelado que es el tope.

La fundamentación de mi propuesta está planteada en 12 artículos relacionados con los temas publicados en la Web "Opinionytoros", cuyos enlaces doy a continuación:

1. TIENTA DE HEMBRAS
2. TERCIO DE VARAS
3. TERCIO DE VARAS II
4. TERCIO DE VARAS III
5. TERCIO DE VARAS IV
6. TERCIO DE VARAS V
7. ¿ES NECESARIO EL TERCIO DE VARAS?
8. MI PROPUESTA PARA EL TERCIO DE VARAS
9. SI YO FUERA MILLONARIO

10. SI YO FUERA MILLONARIO (2ª parte)

11. SI YO FUERA MILLONARIO (3ª parte, final)
12. SE ACORTA EL TIEMPO...

De todos ellos considero el titulado TERCIO DE VARAS V el que mejor resume los argumentos que respaldan mi propuesta y agradeceré que, en mi involuntaria ausencia en el II ENCUENTRO DE AFICIONADOS, se de lectura en mi nombre. A continuación el texto de la nota:


TERCIO DE VARAS V

En el artículo anterior sugerí una pregunta que hoy planteo en forma clara y precisa: ¿Con qué parte de la puya debe picarse los toros, sólo con la pirámide de acero o hasta la cruceta? Las opiniones de aficionados, críticos taurinos, ganaderos y toreros a quienes he consultado están divididas y mientras que unos responden categóricamente: “sólo con la pirámide” otros –la mayoría- dicen: “hasta la cruceta”. Que exista división de opiniones en algo tan elemental, como el tamaño de la puya con la que deba picarse al toro, es algo que llama a preocupación, pues si unos tienen razón los otros estarán necesariamente equivocados o, en el mejor de los casos, confundidos.

Convencido como estoy que la pica debe realizarse sólo con la pirámide de acero considero indispensable aclarar por qué el puyazo hasta la cruceta -aceptado por la mayoría- es la causa principal de que el tercio de varas haya perdido su principal razón de ser: evaluar la bravura y calidades del toro que -cuando bravo y encastado- puede generar el momento más emocionante y bello de la lidia.

El aficionado de la época actual, por más edad que tenga, se ha iniciado viendo picar los toros hasta la arandela o cruceta y es lógico se le haga difícil aceptar otra forma de hacerlo porque ello equivaldría reconocer que ha vivido equivocado mucho tiempo.

Un breve repaso de la historia de la pica en los últimos doscientos años puede sernos útil para encontrar el momento y las circunstancias que dieron lugar a crear la confusión que venimos arrastrando casi un siglo y que tiene origen en los intereses contrarios e irreconciliables de dos grupos en pugna: El de ganaderos y aficionados, que buscan en la pica el lucimiento del toro, y el de picadores y matadores, a quienes les interesa restarle pujanza y peligro al animal. Pugna en la que ha prevalecido el propósito de los últimos en detrimento de los primeros, del espectáculo y del toro.

Desde mediados del siglo XVIII hasta principio del siglo XX nadie dudaba que la pica debía hacerse sólo con el acero que sobresalía del tope, constituido por un encordelado abultado; lo que existía era un problema técnico pues el voluminoso tope solía "rebotar" en el morrillo del toro antes que la púa hiriese al animal sin que el picador pudiera detenerlo ni evitar que su desprotegido caballo pagase las consecuencias del fallido intento, del cual salía herido y muchas veces muerto.

En 1776 José Daza, varilarguero del segundo tercio del siglo XVIII y autor del primer tratado de tauromaquia dice de la puya: “descubierta la punta como dos pulgadas y media (seis centímetros) el más o menos crecidas debe proporcionarse con el rigor que se juzgue a los toros del día; procurando que el tope del cordel no quede demasiado abultado”. Como se puede apreciar el tamaño del acero era bastante grande y se menciona ya el problema del tope encordelado abultado, que dificultó la ejecución de la suerte en la época en la que se picaba sin peto.

En 1796 Pepe-Hillo en su obra La Tauromaquia o el Arte de Torear señala que las estopas (encordelado actual) “no descubran más de un dedo o dos (tres y medio centímetros) de púa o de acero afilado en tres cantos”.

El encordelado daba al tope una forma de limón alargado por lo que se llamó de “limoncillo” pero que en la medida que los picadores lo fueran adelgazando, para facilitarse la labor, dejaba de ser verdadero tope y tras la puya iba el palo que muchas veces mataba al toro. Las autoridades por su parte, exigían el limoncillo lo suficientemente abultado para que fuese tope efectivo. En este tire y afloje, a mediados del siglo XIX el corregidor de Madrid don Pedro Alcántara Colón, duque de Veragua, impuso la puya con el tope en forma “de naranja” en donde el encordelado era totalmente esférico. La protesta de los picadores no se hizo esperar y, con Francisco Calderón a la cabeza, reclamaron contra esta nueva puya que hacía imposible su labor a menos que se picase de arriba abajo, cosa impracticable sin sacrificar el caballo.

En 1869, Juan Moreno Benítez, gobernador de Madrid, atendiendo la justa protesta de los picadores, restableció la primitiva puya de limoncillo y el reglamento de 1880 la confirmó considerándola “lo más aceptable”. En este reglamento la pirámide de acero tiene menos de dos centímetros de altura menor que la recomendada por Deza y Pepe-Hillo y las de los reglamentos de 1917, 1962 y 1992, a los que nos referiremos más adelante.

Mientras tanto, con el propósito de aliviar en algo el problema, surgieron diversas propuestas como la de Pascual Millán quien en 1905 sugirió que, “si creía conveniente”, se aumentara la longitud del acero descubierto para evitar los inconvenientes del “rebote” del tope. Fue sin embargo Antonio Fernández Heredia Hache, ganadero, aficionado práctico, polémico escritor taurino, recalcitrante defensor de la pureza de la fiesta y exigente en el cumplimiento del reglamento, quien en 1904 planteó lo que podría haber sido la solución técnica y definitiva de todo este asunto de las puyas evitando la degeneración que, iniciada con el reglamento de 1917, ha desdibujado el tercio de varas convirtiéndola en la antítesis de lo que debe ser.

¿Qué planteaba Hache? Algo tan simple como revolucionario: Una cruceta giratoria entre la pirámide de acero y el encordelado. Se conseguía con ello el tope efectivo que se buscaba, eliminándose los inconvenientes del rebote propio de los alimonados o esféricos. La condición giratoria de la cruceta le permitía acomodase a los movimientos del toro sin que el acero se saliese de su ubicación. Ignoro por qué esta solución no tuvo la acogida que merecía de parte de las autoridades y aficionados de la época, pero me atrevo a conjeturar que algo tuvo que ver el carácter combativo e irritante de su autor que le atrajo muchas enemistades. Cuenta Cossio, en su tratado Los Toros, que le tenían “prohibido el acceso a los corrales, desolladero y otras dependencias de la plaza, a la que llegó a asistir acompañado de un notario. Aun le hemos conocido -continúa Cossio- en su delantera de meseta del toril manejando un complejo juego de pañuelos de diversos colores y figuras con los que, silenciosamente, daba su opinión sobre los toros”. Sin embargo, parece que no era tan silencioso como se dice, pues acudía a la plaza provisto de un cencerro que hacía sonar cada vez que veía salir al ruedo un toro manso, con lo que, fácil es de imaginar, ponía verdes a sus criadores. En su libro Doctrinal Taurómaco publicado en 1904 explica cómo, en su opinión, debe ser una corrida de toros y cómo la cruceta giratoria, proyecto que ilustra profusamente con dibujos, detalles y planos para su construcción.

Como sucede a menudo con las buenas ideas, la de Hache fue enterrada en el olvido y surgió otra -no sé de dónde aunque sospecho de quiénes- que proponía la eliminación del limoncillo que finalmente obtuvo patente de corzo cuando el monarca así lo dispuso mediante Real Orden de 1906, para beneplácito de los picadores que vieron facilitada su labor y –permítaseme aquí un símil- la tácita protesta de los jamelgos que morirían con más frecuencia que antes en los ruedos; hubieron de transcurrir once años hasta que el reglamento taurino de 1917 selló la sentencia de muerte de la suerte de varas; veamos por qué: Se aumentan las dimensiones de la pirámide de acero fijando –con falso rigor científico- milimétricas diferencias entre la puya que debía usarse en los diferentes meses del año, y la que se emplease para los novillos: tres milímetros menor que la que se empleara para los toros, lo que resulta así un insulto a la inteligencia o una broma de mal gusto porque la herramienta para picar estaba diseñada para que junto con la puya entrara incluido el tope, tres veces mayor. Efectivamente, el tope era un encordelado con seis centímetros de longitud de forma cilíndrica que sobresalía apenas siete milímetros de la arista en la base de la pirámide y nueve de su lado, todo lo cual hacía inevitable que el encordelado no funcionara como tope sino más bien como puya. Eso lo sabían bien quienes la diseñaron y es por ello que, para evitar se matase al toro en la suerte, pusieron en la base del tope una arandela de acero de seis centímetros de diámetro. A partir de ese momento la pica pasó de ser un pinchazo, con un acero pulido de no más una pulgada de altura, a monstruoso castigo con un barreno cuatro veces mayor, grueso y áspero. Nació así el fraude que sobrevive en nuestros días.

En los años siguientes la situación se fue agravando –para el toro, se entiende- en la medida que fueron apareciendo otras disposiciones tales como: la reducción de la edad mínima de los toros de cinco a cuatro años, en 1923; la aparición del peto en 1928; la reducción de cien kilos en el peso mínimo de los toros, en 1930; etc., esto sin contar con el barreneo, la carioca, el metisaca y tantos otros vicios que aparecieron como consecuencia de las generosas facilidades que brindaba el peto.

Mientras se preparaba el reglamento de 1962 y cuando el peto -usado por más de treinta años- había empequeñecido los problemas técnicos para la ejecución de la suerte de varas, algunos aficionados levantaron la voz reclamando volver a la senda correcta y poner en práctica lo recomendado por el olvidado Hache, en el sentido de colocar una cruceta detrás de la pirámide y antes de encordelado. Otros, como Gregorio Corrochano que lo hizo reclamando la vuelta del limoncillo: “El encordelado que debería servir de tope no sirve… La reforma debe ir orientada a que se pique solamente con la púa. Para ello nada mejor que el limoncillo, que es como se hacen las faenas en el campo y como se picó en las plazas, más de cien años, toros con edad y más peso.”

Ante estas propuestas picadores y matadores dijeron: ¡Ni hablar! No nos hemos pasado cuarenta y cinco años acostumbrando al público a ver y aceptar la pica con el encordelado incluido para retroceder y ceder terreno. El mismo Corrochano nos cuenta una anécdota al respecto: El día que nos tocaba examinar la cuestión de las puyas, antes de entrar en la cuestión, se recibió un telegrama de los picadores de Sevilla que decía textualmente: “No estamos de acuerdo con lo que acuerden en el asunto de las puyas.” No habíamos acordado todavía nada y ya no estaban conformes.

El reglamento de 1962 perfecciona la herramienta de castigo y si bien conserva las dimensiones de la pirámide de acero, aumenta la longitud del encordelado de 6 a 7.5 centímetros. Los hombros del tope se reducen al pie de la pirámide de 7 a 5 milímetros en la arista y de 9 a 7 en el lado, a la vez que se aumenta el diámetro de la base del encordelado que toma así una forma cónica convirtiéndolo en prolongación de la pirámide de acero que, con facilidad, mayor grosor y longitud, se introduce en el cuerpo del toro; se sustituye la arandela por la cruceta después del encordelado y se reduce el número mínimo de puyazos de cuatro a tres.

El reglamento de 1992 es más de lo mismo con pequeñas variantes: disminuye la base de la pirámide manteniendo la dimensión de la arista, con lo cual aumenta su altura; adelgaza una vez más el tope en la base de la pirámide de 5 a 3 milímetros en la arista y de 7 a 5 milímetros en el lado, dándole mayor continuidad con el acero facilitando aún más su ingreso en el animal; mantiene la burla de reducir en tres milímetros la pirámide cuando se trata de novillos; el encordelado se reduce de 7.5 a 6 centímetros, como era en el reglamento de 1917; se limita el peso del caballo a un máximo de 650 kilos y el número mínimo de puyazos se reduce de tres a dos en plazas de primera y a una en todas las otras. Demás está decir que el escándalo que se armó por la reducción del encordelado fue patético y muchos matadores, picadores y periodistas pegaron el grito al cielo diciendo que con este reglamento los toros se quedarían sin picar.

El reciente reglamento de Andalucía del 28 de marzo del presente año, mantiene en lo fundamental lo establecido en los anteriores con la novedad que reduce algunos milímetros las dimensiones de la pirámide de acero y un centímetro el largo del encordelado que queda en cinco. La distancia desde la punta de la pirámide a la cruceta es de 7.5 centímetros en total (25% menor que la del reglamento de 1962 que era de 10 centímetros) pero sigue siendo excesiva frente a la usada en el pasado.

He tratado de resumir en este y anteriores artículos sobre el tema, la problemática de la suerte de varas y mi opinión sobre las razones y circunstancias que la han convertido en el triste espectáculo que ofrece en la actualidad. Mi intención no ha sido otra que compartir con usted, amigo lector, mi deseo de recuperar ese bello momento de la lidia que considero perdido para siempre, aunque abrigo la remota esperanza de crear alguna corriente de opinión de la que surjan propuestas para encontrar la solución que nos lleve a ese milagro.

* Grabado:
1 Puya de limoncillo. Se usó desde mediados del siglo XVIII a 1917.
2 Puya con arandela en la base del encordelado. Se usó desde 1917 a 1962.
3 Puya con cruceta en la base del encordelado. Se usó desde 1962 hasta nuestros días.


PONENCIA PRESENTADA POR FERNANDO MARCET

II ENCUENTRO DE AFICIONADOS DE ZARAGOZA


Considerando que:

1. Desde mediados del siglo XVIII hasta 1917 nadie dudaba que la pica debía hacerse sólo con el acero que sobresalía del tope, constituido por un encordelado abultado al que se llamó “limoncillo” con el que se picó los toros por más de 150 años.

2. En todos los reglamentos taurinos del mundo, de todas las épocas, hasta el novísimo de Andalucía, quedó establecido que la puya es la pirámide de acero y el encordelado tope.

3. En el reglamento español de 1917 se adelgazó el grosor del tope encordelado y se puso una arandela de acero en su base, para impedir que, en caso que el encordelado no funcionase como tope, impidiera se matase al toro con el palo.

4. Como estaba previsto, el tope encordelado no funcionó y la pica se empezó a ejecutar antirreglamentariamente hasta la arandela, hasta el año 1962 y, desde entonces a nuestros días, hasta la cruceta.

5. La pica con encordelado incluido es cuatro veces más grande que si se hace sólo con la pirámide de acero y las enormes heridas cuatro veces mayores de lo que deberían ser.

6. Tal anomalía se ha mantenido en el tiempo y, en vez de enmendarse disminuyéndose el tamaño de la puya, en cada nuevo reglamento se ha disminuido el número de puyazos de cuatro a tres y, desde 1992, de tres a dos en plazas de primera y a uno en todas las demás.

7. Con la reducción del número de puyazos el tercio de varas ha perdido su razón pues no permite lucir las condiciones, calidades y bravura del toro ni dosificar el castigo para ahormarle la cabeza y corregir los defectos de su embestida, lo que sí se logra con tres, cuatro o más puyazos pequeños y breves.
Son indispensables un mínimo de tres puyazos para apreciar la bravura del animal porque: A la primera vara van todos los toros, a la segunda los bravos y los tontos, a la tercera sólo los bravos.

8. La pica debe realizarse en el morrillo, cerviguillo o pelota de la res que es la parte voluminosa y destacada del animal, comprendida entre la nuca y la cruz.

9. Con la importancia que tiene el sitio donde se pica, los vigentes reglamentos taurinos de España y cualquier país taurófilo, nada dicen al respecto, sin embargo, en los de otras épocas si lo mencionaban. Así en el de Madrid de 1880 se lee: “Picarán en orden riguroso y en el sitio que el arte exige, esto es, en el morrillo”.

10. El puyazo trasero, en la cruz, hoyo de las agujas, rubios o péndolas (donde se da la estocada) equivale al bajonazo en la suerte suprema pues hiere la espina dorsal y órganos vitales dentro de la cavidad torácica, en particular los pulmones.

11. El descordado, la falta de aire y aún la muerte, son algunas de las consecuencias del puyazo trasero.

Estando a lo expuesto y con el voto aprobatorio de la Asamblea,

Se acuerda:

1. Exigir el fiel cumplimiento de lo establecido en todos los reglamentos taurinos del mundo para que la pica se haga sólo con la pirámide de acero que es la puya sin la inclusión del encordelado que es tope.

2. Gestionar ante quien corresponda la modificación el diseño de la puya de modo que garantice se cumpla que se pique sólo con la pirámide de acero; para ello se estudiará la conveniencia de engrosar el encordelado para que funcione como tope como lo hizo por más de un siglo el “limoncillo” o se ponga, entre el acero y el encordelado, la cruceta giratoria que propuso Antonio Fernández Heredia “Hache”, cuyo proyecto está ilustrado profusamente, con dibujos, detalles y planos para su construcción, en su libro Doctrinal Taurino publicado en 1904

3. Se restablezca la obligatoriedad de los tres puyazos mínimos en todas las plazas del mundo. Aquellos toros que no reciban el mínimo de tres puyazos serán condenados a banderillas negras.

4. Cada puyazo ha de durar el tiempo que dura el picador en su intento de detener al toro con la garrocha sin que alcance su cabalgadura, luego de lo cual, los de a pie habrán de acudir al quite, para evitar que el toro se dañe arremetiendo contra el peto del caballo o “se rompa” en indeseable romaneo. Se sancionará drásticamente al matador que permita que su toro esté a merced del picador por más de tres segundos.

5. Se consigne en todo reglamento la obligatoriedad que la pica se haga en el morrillo sancionándose al picador que pique fuera de él, con mayor severidad al que pique trasero.

2 comentarios:

Cárdeno dijo...

Trabajo serio, razonado y documentado, … si señor.

Enhorabuena Fernando.

Salud y suerte.

Luis Siabala Valer dijo...

Esta ponencia es la culminación de un esfuerzo de años. Se suma a esto el estudio acucioso y serio, la rica experiencia del aficionado que comenzó desde su infancia acompañando a su señor padre a las corridas de Acho, que se ampliaron a todo lugar del Perú donde se lidian toros y, naturalmente, Sevilla y Madrid las veces que el destino quiso llevarlo a España.

Un saludo afectuoso a Fernando Marcet y éxito en Zaragoza.

Luis Siabala